ESPECIALIDADES en NUTRICIÓN EN ALICANTE
asesoramiento presencial

- Entrevista extensa sobre las características y necesidades personales.
- Establecimiento de objetivos específicos y realistas.
- Plan nutricional completamente personalizado.
- Disposición de herramientas para valorar el progreso.
- Evaluación de medidas corporales.
- Contacto para resolución de dudas puntuales.
ASESORAMIENTO online

- Entrevista extensa sobre las características y necesidades personales.
- Establecimiento de objetivos específicos y realistas.
- Plan nutricional completamente personalizado.
- Disposición de herramientas para evaluar las mejoras.
- Contacto para resolución de dudas puntuales.
Nutrición deportiva
Enfocada en...
- La optimización del rendimiento en deportistas amateur, semi y profesionales.
- Modificación de la composición corporal (peso, masa muscular y masa grasa) para que se adapte mejor al rendimiento.
- Preparación en pretemporada para las pruebas mediante ayudas nutricionales.
- Establecimiento y consolidación de hábitos saludables.
- Todo por medio de herramientas basadas en evidencia científica actualizada
- Evaluación nutricional avanzada.
- Plan nutricional personalizado (y modificación periódica).
- Evaluación periódica de medidas corporales.
- Disposición de herramientas para evaluar el progreso.
- Teléfono de contacto para resolución de dudas.
Pérdida de peso
Enfocada en...
- Evaluación sobre de las causas que te han llevado al sobrepeso/obesidad.
- Establecimientos de objetivos realistas y alcanzables.
- Enseñar a comer bien y no estar a dieta el resto de tu vida.
- Manejo de creencias erróneas y mitos en alimentación.
- Apoyo constante durante el proceso.
- Todo por medio de herramientas basadas en evidencia científica actualizada
¿Qué incluye?
- Evaluación nutricional avanzada.
- Plan nutricional personalizado (y modificación periódica).
- Evaluación periódica de medidas corporales.
- Disposición de herramientas para evaluar el progreso.
- Teléfono de contacto para resolución de dudas.
Salud
Enfocada en...
- Estrategias dietoterápicas para el manejo de enfermedades y alteraciones fisiológicas.
- Mejora de síntomas.
- Empleo de suplementos nutricionales
- Planteamiento de una alimentación sabrosa & samnísima.
- Alergias e intolerancias | Celiaquía | Síndrome de intestino irritable | Hernia de hiato | Diabetes tipo II | Enfermedad del corazón
¿Qué incluye?
- Evaluación nutricional avanzada.
- Plan nutricional personalizado (y modificación periódica)
- Evaluación periódica de medidas corporales
- Disposición de herramientas para evaluar el progreso
- Teléfono de contacto para resolución de dudas
conoce todas las historias de éxito que ya han logrado sus objetivos
He conseguido en un tiempo razonable y de manera cómoda quitarme esos 5 kilos de sobrepeso y volver a mi peso ideal. He aprendido de la mano de Samuel que bien vale la pena la constancia y nuestro trabajo en equipo y con cambiar ciertos alimentos por otros más sanos y mezclar adecuadamente en las porciones indicadas puedo mejorar mi alimentación y permanecer en mi peso ideal. Sus menús son deliciosos! Es muy fácil!
Mi vida ha cambiado positivamente al sentirme más saludable, activa y verme mejor al bajar mis kilos que estaban demás. Me siento súper motivada en mantenerme en mi peso ideal con la ayuda de Samuel. Con su orientación ahora sé que debo hacer para comer rico y disfrutar en mis próximas vacaciones sin subir de peso !! Recomiendo a Samuel, les ayudará muchísimo a lograr sus objetivos y sentirse súper bien!

Con él he aprendido a comer sano y bien, sabiendo cuánta cantidad de cada cosa poner el plato. La verdad que eso me ha ayudado mucho.
Él me ha enseñado a cómo comer y sin restringirme casi ningún alimento. Lo recomendaría a cualquier persona. Como he dicho antes, te enseña a comer y eso a todo el mundo le viene bien.
Llevo 3 meses con él y aunque no he conseguido mi objetivo, estoy muy contento con mi evolución.




¿te gustaría ser el próximo caso de éxito?
Preguntas frecuentes
Aún es muy pronto (y hace falta más tiempo de investigación) para establecer una relación causa-efecto entre la enfermedad derivada de la infección por COVID 19 y la alimentación; sin embargo, sí que se ha observada una correlación (algún tipo de relación) entre el sobre peso/ obesidad y la incidencia de casos (Así como las complicaciones secundarias). Además es fundamental llevar una alimentación rica en vitaminas y minerales implicados en correcto funcionamiento del sistema inmune para que el propio curso de la enfermedad sea favorable (no hace falta tomar excesivos suplementos, solo alimentarse de forma saludable). De igual manera, los profesionales sanitarios seguimos estudiando todas la actualizaciones que se van publicando para ofrecer el mejor servicio y cuidar a nuestros pacientes.
No hay un «peso ideal», sino que hay un rango de pesos ideales. Hay muchas maneras de estimar el peso ideal, aunque de forma aproximada tu peso ideal es aquel que se encuentre entre un 18,5 – 24,9 de índice de masa corporal (para saberlo divide tu peso entre tu estatura en metros y al cuadro, IMC = (Peso, kg/ (estatura, m)^2). Por otra parte, puedes estimar un peso cuyo porcentaje de grasa esté entre 10 – 20% en hombres y 20 – 30% en mujeres ; sin embargo, esto es muy dificil de estimar a ciencia cierta, con lo cuál quédate con el peso con el que no estés clasificado como sobrepeso, te encuentres saludable físicamente y mentalmente, te adecúes y rindas de forma óptima en tu entrenamiento físico y te gustes a ti mismo.
Depende del paciente, sus objetivos específicos y el tiempo planificado; pero suele ser entre cada 2 semanas y una vez al mes. La frecuencia de seguimiento no se impone de forma arbitraria sino que se pacta con el paciente para que esté conforme durante todo el proceso.
¡Por supuesto! Debido a la creciente preocupación de las personas por una alimentación de tipo «plant-based» son más los pacientes que acuden a la consulta con ganas de emprender un cambio en la alimentación centrándose en fuentes de origen vegetal. Por este motivo voy actualizando día a día mis conocimientos en el área para ofrecer a mis pacientes una dieta vegetariana saludable, suficiente, sabrosa y variada, lo cual es totalmente posible.
Este fenómeno llamado «recomposición corporal» solo se ve en algunos casos. Primero, en personas obesas que empiezan a realizar cambios en su alimentación y a incorporar actividad física/ejercicio, estas personar se ven beneficiadas y observan muchas mejorías cuando se comprometen en su propio cambio. En segundo lugar, los deportistas que se reincorporan a su actividad tras una baja/lesión y, en tercer lugar, personas sedentarias con sobrepeso y masa muscular deficiente. En este caso, entrenar duro y simplemente alimentarse de forma saludable ofrecen muchísimos cambios (la clave está en no hacer las cosas a medias). Para el resto de las personas puede ser más conveniente separar los procesos en 2 partes, de forma que las estrategias se centren en optimizar los resultados, pero sin necesidad de irse al extremo, es decir, se puede ganar masa muscular sin adquirir excesiva cantidad de grasa y definir sin tener que llevarse por delante mucha musculatura.
Muy sencillo: dando señales a tu cuerpo de que esa musculatura es necesaria. Esto se puede conseguir, en primer lugar, dando un estímulo mecánico al músculo por medio de ejercicio físico. Empieza por añadir deporte de forma regular (y no se trata de pilates 2 días a la semana, sino de hacer deporte casi todos los días). También puedes centrarte en un programa de ejercicios de tipo funcional (que estimulen y mejoren las actividades para las que los humanos estamos acostumbrados) o si quieres dar un paso más en la parte estética puedes incluir entrenamiento de fuerza, el cual tiene muchísimos beneficios para la salud. En segundo lugar, es importante llevar a cabo una alimentación saludable y suficiente para la actividad diaria, y aquí no hay demasiadas diferencias a las recomendaciones generales, simplemente aumentar el consumo proteico diario y distribuirlo de forma uniforme a lo largo del día. No hay que «romperse la cabeza» buscando excesiva cantidad de suplementos.
Lo más importante es entender que es una alteración de tipo multifactorial, es decir, depende la genética de cada mujer (u hombre), se debe a una alteración propia de la estructura de piel femenina, así como a la alteración de la circulación local. Está modulada por aspectos como las hormonas y factores ambientales como la alimentación y la actividad; además con el tiempo se puede convertir en un proceso inflamatorio (preocupante para la salud). Por todo ello, depende muchas cosas y no se va a resolver colocándote una crema por las noches o pasándote un aparato que vibre. La evidencia científica arroja beneficios de una alimentación saludable, que disminuya el porcentaje grasa (entendiendo que la zona gluteo-femoral es genéticamente más resistente en las mujeres) y a la mejora de la musculatura de la zona, es decir, entrenando pesado. No hay evidencia clara de que otros tratamientos como la mesoterapía, carboxiterapia o presoterapia sean efectivas por sí mismas (ya que como comento el problema se debe atajar desde varios planos ). Lo que si está claro es que si te sometes a una presoterapia para mejorar la circulación, pero luego pasas el día sentada y comes fráncamente mal, no vas a conseguir cambios. Por último, comentar que el éxito del abordaje debe tener en cuenta en las creencias el físico propio. Las mejorías en cada mujer deben ser valoradas positivamente y deben entenderse desde la variabilidad genética de cada una.
Antes de recomendar alimentos, un aspecto fundamental para tener una buena salud ósea es un buen estatus de vitamina D. Para ello asegúrate de exponer cara y extremidades al sol casi a diario al menos unos 15 – 20 minutos. Si por algún motivo prevés que no tendrás una buena exposición por varios meses podría considerarse la ingesta de un suplemento de dicha vitamina (Al igual de que si hubiese una deficiencia puntual observada en analíticas). Respecto a los alimentos, voy a destacar otras fuentes de calcio aparte de los lácteos (de los qu se recomienda 3 porciones/día): brócoli, kale, bok choy, col china, bebidas vegetales fortificadas, tofu (hecho con sales de calcio) y legumbres en general. Su principal problema está en que presentan «antinutrientes» que disminuyen la capacidad del cuerpo para absorberlos; sin embargo, procesos como la cocción, cocción de larga duración, doble cocción o remojo previo disminuyen estas sustancias. Otra fuente importante son los pescado pequeños como las sardinas o boquerones. Además de esto hay micronutrientes como el potasio y el magnesio, que juegan un papel clave. Para su correcta ingesta preocúpate por consumir suficiente cantidad de frutas y verduras al día (entre 5 – 6 porciones de ambas/día).
Sencillamente es otra herramienta para organizar la alimentación diaria o semanal. Como todos las estrategias dietéticas, si está bien planteada y se ajusta de forma personalizada a tus gustos, esquema diario, preferencia de alimentos y objetivos puede resultar opción válida; sin embargo, hay ciertos casos en los que no es ideal, por ejemplo, personas que buscan aumentar su masa muscular a la par que realizan una práctica deportiva exigente o personas con alteraciones digestivas funcionales como el síndrome de intestino irritable. De igual manera, se trata de probar en consulta como resulta la evolución de cada paciente y hacer los reajustes necesarios.
